El Adviento para los cristianos es la época de preparación para la Navidad. Es una temporada de reflexión y expectación que se inicia los primeros días de diciembre y dura cuatro semanas anticipando el nacimiento de Jesucristo.
Pero como ha ocurrido con otras celebraciones de origen religioso, el Adviento ha trascendido al ámbito del branding y el marketing.
Hoy te cuento cómo aprovechar el Adviento para posicionar una marca.
Un poco de contexto
Adviento viene del latín «adventus» que significa llegada. Los historiadores sitúan sus orígenes en el sV, donde los fieles italianos comenzaron a realizar ayunos y oraciones especiales para prepararse a la Navidad.
Con el tiempo estos rituales se fueron asentando y actualmente para los cristianos marca el comienzo del año litúrgico.
El Adviento comprende los 4 domingos anteriores al 24 de diciembre. Cada domingo se reflexiona sobre una de las cuatro virtudes cristianas: el amor, la alegría, la esperanza y la paz.
En 1838 un pastor luterano comenzó a utilizar una corona con velas para ayudar a sus feligreses a contar los días que faltaban para Navidad.
Para representar la luz que se intensifica a medida que se acerca la fecha, se enciende cada domingo de Adviento una vela. Una quinta y última vela (blanca) se enciende en Nochebuena
Las dos primeras y la cuarta vela de Adviento son moradas.
El morado simboliza cambio, transmutación, espiritualidad.
La tercer vela es de color rosa representando la alegría de estar transitando la mitad del tiempo de reflexión
¿Y cuándo aparecen los calendarios de Adviento?
En el sXIX para ayudar a los niños con la cuenta regresiva hasta Navidad los luteranos alemanes hacían marcas con tiza en las puertas de las casas. Algunas familias realizaban con cartón pequeños portales con caramelos en su interior.
A partir de esta idea, en 1908 un impresor alemán realizó el primer calendario de Adviento impreso logrando una gran popularidad.
Los calendarios alemanes fueron prohibidos durante el nazismo y recién en 1946 se vuelven a permitir.
Esta vez llegarán a EEUU donde afianzarán su éxito convirtiéndose en una tradición popular de las fiestas y claro… una nueva excusa para generar ventas.
Lo que comenzó siendo una excusa para comer dulces durante 20 días se convirtió en una oportunidad para lanzar objetos de lujo y ediciones especiales. Las primeras en aprovechar esta tendencia fueron las marcas de chocolate y cosmética.
En los últimos años los calendarios de Adviento han llegado a sectores de lo más variados como juguetes, alimentos o servicios!
PERO VAMOS A LO NUESTRO
¿Cómo podemos aprovechar el Adviento para potenciar nuestro posicionamiento de marca?
El Adviento y sus elementos son símbolo de expectativa, reflexión y alegría. Eso nos da una pista de por qué apalancar nuestra marca en estas fechas puede ser muy efectivo.
A continuación te dejo algunas ideas/reflexiones que podrías implementar en estas fechas:
- REFORZAR TUS VALORES DE MARCA
La Navidad coincide con el final del año lo que hace que sea casi inevitable hacer balances. Si a eso le sumamos que, en general, nos rodea un ambiente festivo, el contexto es ideal para que comuniquemos los pilares emocionales de nuestro negocio.
Entiendo que la pulseada por las ventas hace que nos centremos en facturar pero te propongo que encuentres equilibrio entre los contenidos de venta y los de conexión.
Aprovechá la receptividad para profundizar tu vínculo con tu audiencia/cliente enfocando tu comunicación en los valores más sensoriales e íntimos de tu marca. Cuando tocamos fibras personales logramos una mejor permanencia de marca. - VOLVER A SER NIÑOS
En mi casa, en Nochebuena jugábamos al amigo invisible. Todos. Grandes y chicos. Recuerdo con mucho cariño el momento de repartir paquetes, leer las cartas y comenzar a descubrir quién era nuestro «Papa Noel» del año.
El éxito de los calendarios de Adviento reside en parte porque recupera la ilusión de la niñez. Nos da a los adultos la posibilidad de intrigarnos, estar a la espera… sorprendernos.
Generar una experiencia que asocie nuestros productos/servicios con estos sentimientos es una herramienta súper potente para fidelizar a nuestros interlocutores.
Al momento de leer este artículo tal vez no puedas diseñar un calendario de Adviento (podemos agregarlo en tu estrategia del próximo año 😉) pero seguramente estés a tiempo de sorprender a través del packaging, algún regalo especial o con un detalle digital. Te dejo este enlace con algunas ideas
De nuevo, hacé foco en la experiencia por la cual querés que te recuerden. - EDICIONES ESPECIALES
No olvides que a finales de Noviembre se lleva a cabo el Black Friday y la competencia por generar ventas se vuelve muy fuerte. En medio de ese caos promocional no te recomiendo que hagas un lanzamiento demasiado osado porque (salvo que dispongas de un presupuesto abultado para pautar o de una oferta MUY disruptiva) te va a costar llamar la atención de la audiencia.
En cambio, podés ofrecer una edición especial de tu producto/servicio estrella.
Un bonus, una promoción INFALIBLE (si comprás X te llevás Y) o un beneficio al que accederán por única vez pueden ser el empujoncito que tu audiencia necesita para comprarte. Ellos ya te conocen, sólo necesitan ese plus para decidirse.
Las semanas previas a Navidad son ideales también para hacer preventa y para incrementar tu base de datos. Tentá a tu audiencia a sumarse a tu lista VIP de contactos para que puedan acceder a descuentos y beneficios exclusivos antes que nadie!

Desde Pensando en Japonés vamos a implementar un calendario de Adviento virtual. Durante 12 días compartiremos recursos, tips y sorpresas con los suscriptores de #perejildeferia.
Podés sumarte de forma gratuita en este enlace.
- ALIANZAS Y COLABORACIONES
Ok, no llegaste a armar un calendario de Adviento. Tampoco tenés tiempo para armar una edición especial de tu producto estrella.
No desesperes. Todavía hay algo que podés implementar.
El adviento es una muy buena excusa para generar alianzas, canjes y colaboraciones.
Tal vez conocés a alguna persona que represente los valores de tu marca y sea referente en RRSS. Si su audiencia coincide con tu público objetivo animate a presentarte y preguntarle si estaría de acuerdo en que le envíes un producto a cambio de alguna mención o unboxing.
Tené en cuenta que los influencers con más seguidores cobran por estas acciones e incluso cuentan con una agencia que les maneja los canjes. Empezá buscando micro o nanoinfluencers que puedan beneficiarse al generar material para su comunidad.
Aunque si te hace ilusión que una mega star conozca tu producto no dudes en intentarlo! Nunca sabemos hasta dónde puede llegar un gesto cargado de ilusión.
¿No te identificás con el marketing de influencers? Podés armar una estrategia colaborativa con una marca afín.
Por ejemplo: si vendés tazas de cerámica asociate con una marca de blends de té para armar un set navideño. Los posteos colaborativos son excelentes para traccionar y mover audiencias (eso si, asegurate de que el target de ambas cuentas sea coherente).
{ BTW: Este tipo de estrategias trabajamos en Activa tu marca! } - SÚBETE A LA OLA
No todo es venta. { Mentira! todo es venta, pero no siempre son inmediatas }
Las semanas previas a Navidad y final de año son ideales para captar la atención de nueva audiencia. Generá contenidos que involucren tu producto/servicio desde un enfoque festivo o educativo.
Por ejemplo, formas originales de uso, ideas para regalar, historias que expliquen el origen de una tradición, recetas, tendencias deco…
Todos los algoritmos de los medios de difusión se basan en tendencias de consumo por lo que tus comunicaciones tendrán más chances de ser vistas si están alineadas con el interés general.
Estos son algunos contenidos que generamos para Adviento y Navidad años anteriores




En conclusión, creo que es más que evidente la enorme oportunidad estratégica que representa el tiempo de Adviento para tu crecimiento de marca.
En nuestro estudio son fechas que aprovechamos para comenzar nuestro balance anual y el de nuestros clientes.
Evaluamos lo que funcionó (o no) y planificamos la estrategia del próximo año.
También reforzamos vínculos con nuestra comunidad generando contenidos más introspectivos y educativos { si querés ver algunas ideas de años anteriores podés buscar la historia destacada en nuestro perfil }
Este año vamos a compartir un calendario de Adviento virtual con nuestros suscriptores de #perejildeferia { podés sumarte gratis aquí } y también algunos tutoriales e historias interesantes en Instagram.
Nuestro objetivo es que nos conozcas un poco más. Que sepas qué cosas nos movilizan… nuestra esencia.
Porque en definitiva es lo que nos hace diferentes. Lo que nos hace MARCA.
Si la info de este post te sirvió o te hizo reflexionar sobre aspectos de tu negocio, te invito a que nos escribas. Será una alegría inmensa recibir tus comentarios. Y si querés que el año próximo trabajemos juntos para que no se te escape ninguna oportunidad importante agenda una cita preliminar y conversemos 😉
Hasta la próxima!
Siempre, Marina
PD: Esta entrada no tiene los comentarios habilitados porque nos hemos rendido ante la batalla de controlar el spam 🙁
Pero si este artículo te parece valioso y quieres compartirlo o dedicarnos unas palabras en redes, aquí debajo te dejamos un atajo