Capturando emociones con tus fotos

Estamos en esa época del año donde se respira un clima festivo. Brindis, cenas, reuniones, balances…
Situaciones que nos conectan con la felicidad.
Qué lindo sería atrapar esta sensación y que dure todo el año… ¿no?
¡Podemos! Las fotografías son el pasaje directo a esos momentos que no queremos olvidar y para eso es importante que las imágenes transmitan emoción.
En este artículo te voy a contar algunos consejos para capturar emociones con tus fotos.


Antes de comenzar me gustaría desmitificar algunos pre-conceptos que son recurrentes cuando abordamos el tema de generar contenido en las consultorías.

  1. Tengo una cámara vieja / mi móvil saca fotos horribles / no tengo Iphone
    La mejor cámara es la que tenés. Es cierto que un equipo moderno puede facilitarte el trabajo, pero no desaproveches la herramienta que tenés disponible. Aprendé todo lo que puedas sobre tu cámara, limpiá el lente (lo único que no arregla Lightroom es una huella dactilar en medio de la escena), seteá la resolución al máximo, habilitá las guías y practicá para sacarle el mayor partido posible.
    [ En 2017 viajé a Japón con un Samsung de última generación. En medio de las vacaciones se me rompió el cristal de la lente y demoraban en repararlo 10 días ¿Sabés que hice? Le puse un film (de cocina) al lente para protegerlo y tomé todas las fotos del viaje igual. Hasta armé un fotolibro al regreso con esas fotos ]
  2. No tengo tiempo para practicar
    La herramienta más importante para registrar momentos es el ojo. Empezá por prestar atención a las escenas cotidianas ¿Qué es lo que hace que te detengas frente a ellas? ¿Qué sentimiento te producen (emoción, asco, risa)? ¿Cómo es la luz en ese momento? ¿Cómo es el clima? Imagina que tienes que encerrar esa situación en una viñeta (como de historieta): ¿qué elementos dejás fuera y cuáles son imprescindibles…?
    Es importante que tengamos registro visual/emocional de lo que nos rodea para saber replicarlo o bien capturarlo si se nos presenta una situación similar
  3. No viajo mucho / no encuentro nada interesante para fotografiar
    Está relacionado con el punto anterior. TODO puede ser interesante. No hace falta irse a otra ciudad o esperar a un cumpleaños familiar.
    Lo bueno de entrenar la mirada es que podemos encontrar belleza en lo cotidiano. En mi instagram hay una historia destacada que se llama “Una foto por día” donde capturo imágenes de la vida diaria. Es un lindo ejercicio, te invito a replicarlo.
  4. Me falta técnica / nunca estudié fotografía
    Aprender sobre encuadres, lentes, luz y composición va a permitirte mejorar la calidad de tus fotografías y conseguir un estilo propio. Por eso, te recomiendo mirar tutoriales, leer blogs especializados y siempre que puedas hacer cursos de capacitación.
    Pero no subestimes el poder de la mirada crítica y la práctica intuitiva. Probá, copiá, preguntá. La curiosidad es el mejor maestro.

Ahora si, aclarados los puntos anteriores vamos al lío!
En esta oportunidad no voy a centrarme demasiado en datos técnicos porque lo que queremos es aprovechar los momentos espontáneos y obtener el mejor resultado posible sin estresarnos por la iluminación, los fondos y la composición.

Mis trucos favoritos para capturar emociones con tus fotos

Cómo controlo la luz en fotos de interior

Si sos anfitrión en una reunión tenés ventaja: podés elegir el tipo de luz, armar sectores «fotografiables», elegir vajilla y textiles según el clima que quieras generar para editorializar las imágenes (más abajo voy a hablarte de este punto)… hasta podrías pedir a tus invitados que lleven un color o detalle especial!
Pero… ¿y si somos invitados? Aquí te dejo algunos tips que pueden servirte.

  • Primero, hacé un reconocimiento rápido del lugar. Identificá donde están los puntos de luz, las ventanas… qué tipo de deco hay, qué rincones son más prolijos, qué cosas podrías usar de marco natural, qué colores predominan… La idea es que centres tu atención en esos detalles para poder «cazar» momentos memorables que surjan.
  • Si es de día intenta siempre ubicar a los protagonistas al costado de una fuente de luz natural (una ventana o puerta) y si en oposición hay una pared blanca, mejor! Hará que las sombras se «rellenen»
  • Si la foto es nocturna, intentá aprovechar las luces navideñas o las velas que dan un clima mucho más cálido e introspectivo. Tené cuidado al enfocar tu escena. A mi me gusta bloquear el enfoque en mi objeto/persona protagonista y bajar un poco la exposición para evitar que la toma salga sobre-expuesta.
  • Si estás en un interior con luz incandescente o blanca (el horror) vas a notar que las sombras proyectadas son muy duras.
    Podés jugar intentando recrear un estilo «nocturno New York de los 80». Es una tendencia muy usada en bares y clubs donde se potencian las sombras y los colores fríos. Habilitá el flash de tu cámara para lograr ese efecto paparazzi.
  • Si tenés confianza con los anfitriones y hay luz cenital sugiéreles apagarla y encender veladores, velas o luces más puntuales. Un recurso muy práctico es encender la televisión y reproducir en Youtube fogatas o luces para que «tiñan» la escena (te dejo este reel que grabé con el móvil, en invierno, con este truco)

Cómo genero composiciones interesantes sin que mis invitados me odien

Nada es más molesto que interrumpir una conversación interesante para tomar una foto «posada». Por eso te propongo que te metas en el rol de detective privado para atrapar situaciones espontáneas con tu lente.

  • Utiliza el marco de una ventana o puerta para enmarcar una escena
  • Espía a través de las ramas del árbol de Navidad, de una cortina, entre dos botellas… busca generar profundidad para que se entienda el modo stalker. Un tip extra: puedes tapar levemente el lente con un dedo para dar sensación de profundidad.
  • Aprovecha las guirnaldas de luces para generar bokeh. Este truco funciona realmente bien si tienes un lente corto o un móvil con modo retrato. Ubica las luces fuera de la distancia focal de tu objeto/protagonista para que aparezcan como bolas luminosas
  • Cambia de perspectiva. Ubica la cámara cerca del suelo para captar detalles que nadie ve (una servilleta caída, los niños comiendo chocolate a escondidas, las migas debajo de la mesa…) o montate en una silla y haz capturas desde lo alto.
  • Prioriza los detalles. Intenta registrar los gestos: las manos de tu abuela jugando con las migas de pan dulce, las manchas de vino en el mantel, tu tío durmiendo en el sillón, los platos sucios en la cocina… Las fotos son disparadores y todos esos estímulos van a llevarte más adelante a esa noche
  • Genera imágenes indirectas. Observa las sombras, los reflejos en las ventanas o las escenas a través de un espejo para encontrar composiciones interesantes.

Quiero que la gente salga bien

El santo grial de las fotografías sociales ¿Cómo lograr que todos salgan sonrientes, con los ojos abiertos, sin papada y espontáneos? ¡Imposible! Sólo queda amigarse con la imperfección y probar alguno de estos trucos

Alejarse para capturar el momento completo. Capturando emociones con tus fotos
Hace algunos días me invitaron a un evento de Honest Greens. Hice esta foto a partir de un fotograma de video 😉
  • Elige tomas cercanas. Es más fácil controlar una toma entre dos o tres personas que la de una mesa completa. Retrata las pequeñas conversaciones. Los ataques de risa, las complicidades
  • Habilita el modo «live» de tu móvil o dispara en modo ráfaga. Eso te dará posibilidad de elegir la mejor toma o usar un efecto «movido» para darle carácter a tu foto
  • Deja la cámara fija y haz un video. Te recomiendo que en algún momento de la velada en la que todos estén en un mismo sitio hagas un video sin mover la cámara. No sólo tendrás un recuerdo vívido del momento sino que podrás elegir algún fotograma y capturar la pantalla. No tendrá la misma calidad que una foto pero a los efectos de tener un recuerdo emocional es muy válido.
  • Digan ACHIS! Para mi no hay festejo que se precie sin una foto «ridícula», con caras locas, haciendo cuernitos o bailando la Macarena.
    Al fin y al cabo estamos celebrando y esa es la mejor emoción para retratar

Editorializa

Quizás este sea el truco más efectivo que puedo darte: decide qué estilo editorial quieres darle a tus fotos de este año.
¿Editorial? ¿pero qué has tomado Marina? Espera que te explico.
Muchas veces el poder de una imagen no reside en ella misma sino en el relato del conjunto. Si haces una foto romántica, otra trash y una última en blanco y negro al cabo de un tiempo pensarás que se tratan de años distintos.
En cambio, si eliges cómo vas a contar la historia este año e intentas encontrar un hilo conductor vas a tener resultados mucho más potentes.

Registra la comida, los olores, los detalles mínimos y por supuesto… ¡la gente! La combinación de todas esas pequeñas viñetas conectarán el recuerdo con los sentimientos cada vez que las veas.
Y no olvides de editar tus fotografías para darles cohesión. Pero eso lo dejo para otro artículo.

En resumen, para que haya emoción hay que contar una historia. Y espero que estos tips te ayuden a contar la tuya!

Si la info de este post te sirvió te invito a compartirlo en tus redes o con tus amigos. Y si quieres recibir otros recursos de diseño, fotografía y negocios independientes no dudes en sumarte a nuestro #perejildeferia (newsletter). En este preciso momento estoy compartiendo un calendario de #advientoenjapones increíble! Tienes unos días para sumarte y recibirlo

Hasta la próxima!
Siempre, Marina

PD: Esta entrada no tiene los comentarios habilitados porque nos hemos rendido ante la batalla de controlar el spam 🙁
Pero si este artículo te parece valioso y quieres compartirlo o dedicarnos unas palabras en redes, aquí debajo te dejamos un atajo