Charlas en Japonés: Sonia de Gerónimo

Voy a empezar por el principio.
Cuando llegamos a España, mi idea era ofrecer mis servicios como diseñadora y consultora freelance tal como lo había hecho desde Argentina por más de 20 años. Pero no tardé en darme cuenta que el mercado español es muy distinto al latinoamericano.

Por eso me propuse entender este nuevo escenario. Y como siempre digo: la mejor manera de aprender es preguntando. Nadie mejor que quienes ya han consolidado y auto-gestionado sus proyectos para guiarme en este camino.

Asi surge «Charlas en Japonés«. Un espacio de conversación con marcas generosas que me cuentan sus historias y experiencias en el mundo emprendedor.


En este primer episodio les presento a Sonia, creadora y hacedora de @de_gerónimo.
Con la cuerda de algodón como elemento y la sensibilidad como hilo conductor genera piezas decorativas, bolsos y accesorios uniendo la técnica ancestral de la cestería con el arte y la moda.
Descubrí su trabajo cuando llegué a España y quedé enamorada de sus obras. Ahora, después de haber charlado con ella casi 2 horas, compruebo que además de talentosa es una persona generosa que no duda en compartir su experiencia con calidez y sinceridad.


[Yo] – Sonia, me alegra enormemente que vos seas la primera persona que entrevisto porque me encanta tu trabajo y porque @de_gerónimo fue una de las primeras cuentas locales que comencé a seguir al mudarme aquí.
Además estoy convencida de que el mundo está volviendo a poner en valor el trabajo artesanal, único… que recuperan técnicas ancestrales adaptándolas a las necesidades de hoy en día… tu marca representa un poco esta filosofía y la buena aceptación que tienen tus productos confirma un poco mi teoría.
Me gustaría que me cuentes cómo surge de Gerónimo.

[Sonia] – Bueno, fue un poco fortuito. A mi siempre me gustó lo manual. Probé infinidad de técnicas relacionadas con el arte hasta que decidí estudiar moda. Trabajé en proyectos de vestuario para cine, hice trabajos textiles puntuales bajo encargo… Nunca me interesó la parte del consumismo que genera la industria de la moda sino más bien su forma de expresión artística.

Cuando quedé embarazada, durante la baja de maternidad, tuve tiempo para pensar en mi. Y sentía que tenía que hacer algo para capitalizar todo lo que había aprendido en los cursos y formaciones que había tomado antes de dedicarme a la moda.

Empecé haciendo una mochila para mi, que no tenía nada que ver con lo que hago ahora: eran de lona, algunas con tejidos estampados… Y empecé… aunque no me satisfacía del todo porque era un proceso muy mecánico.

Por otra parte, siempre me interesó la cestería, pero la técnica tradicional es muy laboriosa, se paga mal… tienes que ser alguien muy reconocido para poder vivir de ello.
Entonces conocí el trabajo de un chico americano que hacía cosas con cuerda de algodón, que se puede coser a máquina y por lo tanto los procesos son más rápidos y el valor de la pieza final más competitivo…

Comencé entonces a experimentar. Hice bolsos, piezas de decoración, lámparas, complementos… Fue como un desafío propio de decir: a ver qué puedo hacer con esto. Es decir: todo fue el material.

Más o menos ese es el resumen de los 6 años que han sido este proyecto. En verdad son 7 pero el primer año fue de experimentación. Mi hijo era muy pequeño, le daba pecho… entonces el proyecto fue creciendo a medida que mi hijo se independizaba un poco de mi. Yo digo que tengo 2 hijos: a medida que crece uno, crece el otro.
Uno alimenta al otro y viceversa
.

– Me encanta que cuentes esto, porque un tema recurrente en mis consultorías es que mis clientes quieren tener todo perfecto y definido antes de lanzarse. Y siempre digo que los proyectos van evolucionando un poco sobre la marcha. Lo fundamental es empezar y ajustar. Tu proceso con De Gerónimo fue así, no?

– Si, es que yo al principio la única pretensión que tenía era calmar mis inquietudes artísticas volcando todo lo que había aprendido y para lo cual nunca tenía tiempo. Entonces, el tiempo de baja te permite justamente tener unos meses «para ti» cobrando (jeje).

La primer mochila la hice para mi. Una amiga la vio y quiso una. Luego una amiga de la amiga me encargó otra y me ofreció hacer una cantidad para un mercadillo al que ella asistía… y así fui descubriendo lo que me representaba, que resultó en esto.
Pero nunca tuve el pensamiento: voy a hacer una marca de tal y cual característica para llegar a tal lado… No había meta. O al menos la única meta era hacer algo para mi. Y eso luego fue creciendo.

Pero si en ese momento me decían que esto me iba a llevar a hacer una colaboración con Inditex*, por ejemplo, no me lo creía ni de broma!


– De niña te gustaba coser o diseñar? Sentís que tu profesión actual puede venir de tu infancia?

– Bueno, no lo se. Siempre me gustó mucho dibujar. Estudié moda porque la madre de una amiga modista me vio una vez dibujando figurines y me dio la idea. También recuerdo que en el colegio siempre iba extravagante. Me vestía raro, con zapatos de charol y faldas de tul. No pasaba desapercibida. Además era muy curiosa. Quería probar todo.

Las labores como bordar o coser eran mi manera de meditar. Soy muy ansiosa para otras cosas, pero cuando estoy creando en el taller puedo pasarme horas sin darme cuenta

– Tu trabajo sigue siendo tu hobby. A pesar de tantos años de ser tu trabajo, sigue siendo tu pasión

– Si, si! por eso siempre trato de ser fiel a mi estilo. A veces hay que hacer concesiones para los clientes (y pagar las cuentas), pero intento tener mis espacios creativos para satisfacción propia.

– Y todo lo hacés vos? O tenés colaboradores?

– Todo, todo yo. Desde el diseño, la producción, la dirección artística de las fotos. Yo hice la web, contacto a los clientes, llevo las redes…
Bueno, por eso ahora que he crecido un poquito a nivel empresa y estoy trabajando con compromisos más grandes, tengo medio abandonadas las redes.

Las redes llevan mucho tiempo. Para mi, si produces, no puedes estar en redes. En el tiempo que lleva armar el post, sacar la foto, responder comentarios… puedo armar un bolso, sabes?
Y también me gusta confirmar que no es necesario estar. Puedo apartarme un tiempo y no pasa nada
.

– No pensás en delegar el trabajo en redes?

– Si me gustaría, pero no es tan fácil delegar algo tan personal y encontrar (o capacitar) a alguien que entienda exactamente cómo hacerlo a tu modo. Tampoco he encontrado el tiempo para dedicarme a buscar a alguien.

– Además imagino que es un desafío porque vos comunicas de una forma muy personal, muy cercana. Y sería confuso para la audiencia que de un día para otro ese tono cambie por completo.

– Exactamente. Yo se que a nivel marca tal vez la seriedad o la neutralidad, dan un marco que puede parecer más profesional. Pero a mi de repente también me gusta contar cosas de mi realidad.
Mira! (y gira la cámara). Yo trabajo en este cuartito que es un caos y de aquí han salido producciones de 600 piezas. Entonces también me gusta que la gente vea esto. Que no se quede solo con la idea de que salgo en prensa o que tengo contratos con marcas reconocidas.

Yo también tengo desafíos cada día. Hay períodos en que las ventas caen… o alguna cosa no sale como estaba prevista. Y entonces digo: vaya! quiero ser asalariada otra vez! Quiero descansar o estar tranquila un tiempo.

Eso me parece importante decirlo. Es cierto que tengo una barca que funciona, pero no todo es color rosa.
Los impuestos, clientes que no pagan a término, problemas personales… no todo es bonito.

Por eso, delegar la comunicación no es sencillo.

Si lo tengo en mente, eh? Porque me parece importante la continuidad, pero tengo que encontrar la forma de hacerlo sin dejar de mostrar esa parte del negocio.


– Las redes son una gran vidriera pero son exigentes. Vos sentís que son una herramienta importante para vender y tener éxito con tu negocio? O los clientes llegan por otros medios?

– Instagram es un gran escaparate y me ha generado ventas y exposición. Sigo pensando que es una herramienta importante. Pero la realidad es que los ingresos fuertes no vienen de ahi.

Los clientes más grandes con los que trabajo han surgido de publicaciones en prensa y para eso yo estoy buscando todo el tiempo oportunidades de conectar con gente que pueda publicarme.
Si veo una revista o un medio que me interesa busco a la persona responsable, la contacto, le envío mi gacetilla… en fin.

– En definitiva las redes prolijas garantizan que tu trabajo luzca profesional como apoyo a esos contactos que vos misma generás.

– Claro. Soy muy cuidadosa con la estética y lo que comparto. Por eso prefiero no subir nada por un tiempo a hacerlo mal o desprolijo. Es mi carta de presentación.

– Me gustaría que me cuentes cuál fue el desafío más grande que tuviste que atravesar para emprender en España.

– El poco apoyo que hay al pequeño emprendedor. Hay momentos en que la cuota de autónomos es un peso porque hay meses que sabes que no vas a tener buena facturación y tienes que ser muy previsor.

Después de Navidad, por ejemplo, son meses bajos para los autónomos. Son meses que yo los dedico a producir, pero claro ya se que no voy a tener ingresos y la cuota hay que pagarla igual. Y el temor a que si no cumples o si te equivocas en algo vayan a por ti sin piedad.
Para mi ese es un poco el lastre. Pero para quitarle peso me lo tomo como un juego: juego a ser autónoma 🙂
Y a veces incluso hago mis pinitos en otros rubros. Eso también me da la sensación de que estoy jugando… me descomprime

– Y te pesa trabajar sola? tener que tomar todas las decisiones unilateralmente… no tener un socio con quien debatir? o tenés alguna red de apoyo?

– La producción es un trabajo solitario realmente porque la máquina que uso hace un ruido infernal. De hecho a veces mi hijo quiere venir a conversar y no se puede porque no le escucho nada. Pero en lo que concierne a emprender, cuento con una red de colegas artesanos que es un gran apoyo. A nivel local la Fundación Artesanía de Galicia hace eventos en los que coincidimos y ya tenemos una piña hecha. Si que es un apoyo.
También las veces que he contactado a alguien por Instagram planteando alguna duda o pidiendo opinión tuve respuestas generosas.

– Poder armar una comunidad (aunque sea virtual) es fundamental, no?

– Es que yo creo que el artesano real conoce tus necesidades y entiende tus problemas porque los ha vivido. A quien no le ha costado nada llegar, tal vez no empatice.

El mérito no es la meta. El mérito es desde donde partiste y el camino recorrido para llegar.
Un antiguo jefe mío siempre me dice: Sonia no se puede hacer más con menos. Y me gusta esa definición de mi, porque es verdad. Yo empecé con dos duros, nunca tuve ayuda de nadie… por eso cuido tanto este proyecto

– Sentís que las colaboraciones que estás haciendo con marcas más grandes son un punto de inflexión?

– Las colaboraciones a nivel visual son geniales. Te posicionan de una manera brutal, hace que otras marcas se fijen en ti… es muy positivo a nivel prensa.

Pero también es verdad que pueden ser un arma de doble filo si no lo sabes manejar. El posicionamiento que te puede dar trabajar con una marca grande es innegable, pero uno debe saber valorar el trabajo propio para que sea beneficioso para ambas partes. A mi me sirve la prensa y el respaldo y a las empresas les sirve la exclusividad de mi arte. Eso debe estar claro

– Cuál es el próximo paso para el crecimiento de De Gerónimo?

– Mi objetivo inmediato es sumar algunos clientes fijos importantes para tener tranquilidad económica, pedidos de mayor volumen y poder delegar la producción en serie.

Y dedicarme personalmente a la creación de piezas únicas, más especiales… dirigidas a un público que las valore como piezas de colección.

– Y cómo vas a intentar conseguir esos clientes grandes?

– Hasta ahora he tenido suerte y las propuestas me han llegado naturalmente. Es cierto que si quiero generar un volumen de demanda suficiente para poder delegar la producción necesito armar un catálogo y salir a buscar oportunidades. Ahora mismo, con los compromisos que tengo, estoy como en un limbo: tengo volumen como para contratar a alguien, pero me falta afianzar la continuidad para asumir el compromiso de hacerlo a largo plazo.

Mi plan de 2024 es armar un catálogo específico para restauración, que es un rubro que me ha funcionado bien y un dossier corporativo con los trabajos que vengo realizando para salir a buscar nuevos clientes y dar el salto.

También me gustaría trabajar mejor las redes para captar a mi público objetivo. Tengo una comunidad muy fiel, que tiene un gran gusto por lo estético pero que no compra. Eso no supe lograrlo y tal vez sea un objetivo a cumplir. Pero voy paso a paso. Tengo muchas cosas en la cabeza y es necesario darles prioridad a medida que cada una se vaya afianzando porque sino, no se avanza.


– Sonia, solo tengo agradecimiento por este tiempo que dedicaste a charlar conmigo. Lo disfruté muchísimo. No me caben dudas que vas a lograr tus objetivos por tu tenacidad y por la convicción que tenés por lo que hacés. Además creo que sos una referente indiscutida del arte gallego. Has llevado la tradición de las redeiras y los artesanos a otro nivel.
Ahora me queda pendiente ir a tomar un vermú con patatas cuando vaya a visitarte a Santiago!

– Un placer Marina! Cuando encuentras a alguien que tiene pasión y que está dispuesto a darte voz para contar tu historia siempre se agradece. Asi que es mutuo.


Ping Pong

Si vamos a jugar a la periodista, nada mejor que un ping pong de preguntas y respuestas, no? Le propuse la idea a Sonia para conocer un poco más de ella fuera del ámbito profesional

  1. Una película o serie
    El cine es el formato que más me gusta pero ahora tengo poco tiempo. Serie diría Los Sorprano y peli «Los puentes de Madison». Es una recurrente… la veo cada vez que quiero llorar ja!
    Me siento representada en el sentido de que el tren pasa una sola vez en la vida y depende de ti si te montas o no. Yo siento que ese tren fue mi hijo y me monté.
  2. Un recuerdo muy feliz
    Bueno, los primeros pasos de mi hijo. Recuerdo que lo tenía dentro de un cesto mío. Era un cesto grande y lo dejé ahí mientras trabajaba y se movió y se volteó y cuando pensé que iba a llorar, se levantó y comenzó a andar. Fue hermoso.
  3. Un miedo o una fobia
    Mi mayor miedo es el bloqueo. Ese muro que se levanta cada vez que quiero algo y siento que no puedo. Pero voy a terapia (con una chica argentina por cierto) para trabajar ese miedo al bloqueo.
  4. La mejor comida del mundo
    Huevos fritos con patatas. Quítame el marisco, quítame la paella pero unos buenos huevos de campo, patatas y un pan con buena miga como tenemos aquí… no falla
  5. Si voy a tu ciudad (Santiago de Compostela), a dónde me llevás a comer o tomar algo?
    Te llevaría a La Flor. Es el café de un amigo, he trabajado ahí… es el lugar donde si no tengo planes voy sola… los camareros son majos, la música es buena, picas algo a bien de precio… la decoración genial…
  6. Qué es lo que más odias de la rutina?
    Que me exige ser organizada y yo soy caos. Creo que los que somos creativos por naturaleza somos dispersos y caóticos, pero la rutina si llevas un negocio es necesaria
  7. Qué consejo le das a alguien que quiere emprender en España?
    Pues que no tiren la toalla. Que no encuentren de primeras ese público no significa que no funciona. No hay que cambiar lo que haces. Si ajustar y probar, pero saber que siempre hay un público para ti.
    Al final se trata de encontrar un equilibrio entre no dejar de hacer lo que te gusta y adaptarte a ese público.
  8. Si tuvieses que pasar la posta para que entreviste a otra persona para esta sección a quien me recomendás que conozca?
    Pues por su trayectoria, su constancia y a donde ha llegado fruto de esa constancia que admiro… @studiovariopinto. Es una chica que hace bordados y detalles sobre impresiones de escenas de películas. Es muy chulo lo que hace. Y es una persona muy currante, muy cercana… que sigue siendo igual que siempre cuando te la cruzas por la calle. Me gusta mucho como lo lleva.

Pueden seguir el trabajo de Sonia en Instagram > @de_geronimo
Comprar sus piezas en su tienda online > https://degeronimo.com/tienda/
O buscar sus puntos de venta > https://degeronimo.com/puntos-de-venta/

PD: Esta entrada no tiene los comentarios habilitados porque nos hemos rendido ante la batalla de controlar el spam 🙁
Pero si este artículo te parece valioso y quieres compartirlo o dedicarnos unas palabras en redes, aquí debajo te dejamos un atajo